En Rancho de Boor utilizamos para la preparación de nuestras formulas marinadas y condimentos: El Perejil, el Tomillo, La Albahaca Morada, La Albahaca Verde, El Romero cultivados orgánicamente dentro de nuestra huerta. La Tienda de Rancho de Boor esta ubicada en California, Volcán, Tierras Altas de Chiriquí, Panamá.
EL PEREJIL
El perejil es una hierba aromática con increíbles beneficios nutricionales y muchas propiedades medicinales y curativas.
El perejil es un alimento natural que destaca por su gran riqueza nutricional. De hecho, cuando se consume crudo, aporta interesantes cantidades tanto de vitaminas como de minerales. Entre sus vitaminas, nos encontramos con la vitamina A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B9 o ácido fólico y K), y las vitaminas C y D. También aporta minerales, entre los que nos encontramos con el potasio, calcio, zinc, fósforo, hierro y magnesio.
En lo que se refiere a su contenido en nutrientes esenciales, destaca especialmente la presencia de vitamina C y vitamina A. No en vano, 100 gramos de perejil aportan 133 mg. de vitamina C y 421 ug. de vitamina A. También destaca por su bajo contenido tanto en calorías como por tanto en grasas, ya que 100 gramos de perejil aportan 1 gramo de grasa y apenas 36 calorías.
El perejil es una hierba aromática con increíbles beneficios nutricionales y muchas propiedades medicinales y curativas.
El perejil es un alimento natural que destaca por su gran riqueza nutricional. De hecho, cuando se consume crudo, aporta interesantes cantidades tanto de vitaminas como de minerales. Entre sus vitaminas, nos encontramos con la vitamina A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B9 o ácido fólico y K), y las vitaminas C y D. También aporta minerales, entre los que nos encontramos con el potasio, calcio, zinc, fósforo, hierro y magnesio.
En lo que se refiere a su contenido en nutrientes esenciales, destaca especialmente la presencia de vitamina C y vitamina A. No en vano, 100 gramos de perejil aportan 133 mg. de vitamina C y 421 ug. de vitamina A. También destaca por su bajo contenido tanto en calorías como por tanto en grasas, ya que 100 gramos de perejil aportan 1 gramo de grasa y apenas 36 calorías.
LA ALBAHACA
La albahaca es una hierba aromática originaria de la India, donde se consideraba sagrada. Desde allí, los griegos y romanos se encargaron de extenderla por toda Europa. Esta planta es muy sensible a las heladas y se cultiva por semillas, que se pueden plantar bien en semilleros o en macetas en primavera. Hay que tenerlas en un lugar soleado, ya que no toleran en frío, aunque en la época de verano, cuando hace mucho calor, es conveniente ponerlas en un lugar con algo de sombra. Además, necesitan de un suelo húmedo y con un buen drenaje para desarrollarse completamente.
La albahaca ha sido considerada por algunas culturas como una planta con poderes que ahuyentan los malos espíritus y atrae lo positivo. De hecho, la albahaca, como cualquier otra planta aromática, se suele plantar cerca de otros vegetales, ya que su aroma espantará a los insectos que les puedan atacar.
Esta hierba se utiliza generalmente como condimento en ensaladas, vinagretas y platos de pasta con tomate. De hecho, es en Italia donde más se consume esta planta. Es importante utilizarla fresca, porque si no pierde su aroma, que es fuerte, y hay que usarla en pequeñas cantidades. Para conservarla es conveniente secar sus hojas. Colocándolas en un lugar ventilado y oscuro se conseguirá. Una vez que se haya secado por completo hay que guardarla en un frasco de vidrio con una pizca de sal y cubiertas con aceite de oliva.
La albahaca es una hierba aromática originaria de la India, donde se consideraba sagrada. Desde allí, los griegos y romanos se encargaron de extenderla por toda Europa. Esta planta es muy sensible a las heladas y se cultiva por semillas, que se pueden plantar bien en semilleros o en macetas en primavera. Hay que tenerlas en un lugar soleado, ya que no toleran en frío, aunque en la época de verano, cuando hace mucho calor, es conveniente ponerlas en un lugar con algo de sombra. Además, necesitan de un suelo húmedo y con un buen drenaje para desarrollarse completamente.
La albahaca ha sido considerada por algunas culturas como una planta con poderes que ahuyentan los malos espíritus y atrae lo positivo. De hecho, la albahaca, como cualquier otra planta aromática, se suele plantar cerca de otros vegetales, ya que su aroma espantará a los insectos que les puedan atacar.
Esta hierba se utiliza generalmente como condimento en ensaladas, vinagretas y platos de pasta con tomate. De hecho, es en Italia donde más se consume esta planta. Es importante utilizarla fresca, porque si no pierde su aroma, que es fuerte, y hay que usarla en pequeñas cantidades. Para conservarla es conveniente secar sus hojas. Colocándolas en un lugar ventilado y oscuro se conseguirá. Una vez que se haya secado por completo hay que guardarla en un frasco de vidrio con una pizca de sal y cubiertas con aceite de oliva.
EL TOMILLO
El tomillo ha sido utilizado en la cocina y en la medicina durante miles de años..
Originario del Sureste de Europa, se cree que existen más de 350 variedades de tomillo entre los que se encuentra en tomillo común y el tomillo limonero, que son utilizados frecuentemente en la cocina Persa, Griega, Italiana, Francesa y Española por nombrar unas cuantas.
Esta hierba culinaria tiene varios compuestos como fitonutrientes, vitaminas y minerales que le otorgan propiedades medicinales que promueven la salud y ayudan a prevenir enfermedades.
Entre sus propiedades podemos destacar sus características anti bacteriales y anti fungicidas debido al Timol y otros aceites esenciales que se encuentran en esta hierba.
El tomillo también contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales esenciales para la salud. El tomillo es una de las fuentes más ricas de potasio, hierro, calcio, manganeso, magnesio y selenio. El potasio es esencial para el funcionamiento y control adecuado de los fluidos corporales, ayuda a mantener regulada la presión arterial y el ritmo cardíaco.
El tomillo ha sido utilizado en la cocina y en la medicina durante miles de años..
Originario del Sureste de Europa, se cree que existen más de 350 variedades de tomillo entre los que se encuentra en tomillo común y el tomillo limonero, que son utilizados frecuentemente en la cocina Persa, Griega, Italiana, Francesa y Española por nombrar unas cuantas.
Esta hierba culinaria tiene varios compuestos como fitonutrientes, vitaminas y minerales que le otorgan propiedades medicinales que promueven la salud y ayudan a prevenir enfermedades.
Entre sus propiedades podemos destacar sus características anti bacteriales y anti fungicidas debido al Timol y otros aceites esenciales que se encuentran en esta hierba.
El tomillo también contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales esenciales para la salud. El tomillo es una de las fuentes más ricas de potasio, hierro, calcio, manganeso, magnesio y selenio. El potasio es esencial para el funcionamiento y control adecuado de los fluidos corporales, ayuda a mantener regulada la presión arterial y el ritmo cardíaco.
EL ROMERO
El romero es un arbusto originario del Mediterráneo, de una contextura ramificada y con hojas pequeñas y lineales, bastante aromáticas. Sus flores presentan un color azulado. Hay diversos métodos para sacar provecho de sus propiedades benéficas, uno de los cuales es el té o infusión. En este caso, se recomienda agregar una cucharadita de hojas de romero en una taza de agua hervida. Se deja reposar por alrededor de 10minutos, después se procede a colar las hojas y se le puede agregar un endulzante, especialmente la miel de abeja que funciona muy bien con el sabor del romero. Se procede a tomarlo como un té.
Esta infusión ha sido utilizada para aliviar diversos dolores, especialmente el dolor de cabeza y la migraña, lo cual se debe a las propiedades analgésicas con las que cuenta esta planta.
También es sabido que el té de romero ayuda a optimizar la función cerebral. El nutriente clave que contiene el romero es la acetilcolina, un importante neurotransmisor que se encarga de agilizar el funcionamiento del cerebro. El té también se puede utilizar como un alivio de los problemas de indigestión; así como una buena fuente de vitaminas, entre las que destacan la vitamina A, varios tipos de vitamina B, vitamina C y vitamina E.
Otro de los usos de esta maravillosa planta es como un aromatizante del hogar. En este caso, se recomienda mezclar una cucharada de hojas de romero, un limón y un poco de vainilla con agua en una cafetera y poner la mezcla a fuego lento durante algunas horas; eso sí, vigilando muy bien a cada momento el nivel del agua para que no se vaya a resecar. El aroma que se puede obtener es sumamente refrescante y, como algo muy positivo, es un aromatizante completamente natural.
El romero ha sido utilizado como una planta medicinal desde hace milenios, pues desde tiempos antiguos diferentes culturas han entendido sus propiedades benéficas para la salud del ser humano.
No se trata sólo de su uso como condimento o especia en diferentes comidas, sino también de su implementación como una planta medicinal para el alivio de diferentes dolencias.
El romero es un arbusto originario del Mediterráneo, de una contextura ramificada y con hojas pequeñas y lineales, bastante aromáticas. Sus flores presentan un color azulado. Hay diversos métodos para sacar provecho de sus propiedades benéficas, uno de los cuales es el té o infusión. En este caso, se recomienda agregar una cucharadita de hojas de romero en una taza de agua hervida. Se deja reposar por alrededor de 10minutos, después se procede a colar las hojas y se le puede agregar un endulzante, especialmente la miel de abeja que funciona muy bien con el sabor del romero. Se procede a tomarlo como un té.
Esta infusión ha sido utilizada para aliviar diversos dolores, especialmente el dolor de cabeza y la migraña, lo cual se debe a las propiedades analgésicas con las que cuenta esta planta.
También es sabido que el té de romero ayuda a optimizar la función cerebral. El nutriente clave que contiene el romero es la acetilcolina, un importante neurotransmisor que se encarga de agilizar el funcionamiento del cerebro. El té también se puede utilizar como un alivio de los problemas de indigestión; así como una buena fuente de vitaminas, entre las que destacan la vitamina A, varios tipos de vitamina B, vitamina C y vitamina E.
Otro de los usos de esta maravillosa planta es como un aromatizante del hogar. En este caso, se recomienda mezclar una cucharada de hojas de romero, un limón y un poco de vainilla con agua en una cafetera y poner la mezcla a fuego lento durante algunas horas; eso sí, vigilando muy bien a cada momento el nivel del agua para que no se vaya a resecar. El aroma que se puede obtener es sumamente refrescante y, como algo muy positivo, es un aromatizante completamente natural.
El romero ha sido utilizado como una planta medicinal desde hace milenios, pues desde tiempos antiguos diferentes culturas han entendido sus propiedades benéficas para la salud del ser humano.
No se trata sólo de su uso como condimento o especia en diferentes comidas, sino también de su implementación como una planta medicinal para el alivio de diferentes dolencias.