Desde hace 10 años RANCHO DE BOOR comienza un programa para la reproducción y preservación del Saíno, creando una Reserva Privada de 24 hectáreas dentro de nuestra finca entre el Rio Chiriquí y el Rio Cotito para mantener en cautiverio estos ejemplares, para su reproducción y posterior liberación dentro del mismo lugar, anualmente se ponen en libertad 30 unidades, logrando durante los 10 años un total de 300 saínos, los cuales seguimos protegiendo de los cazadores dentro de nuestra reserva . Actualmente estos saínos libre reproducción se pueden observar dentro de la Reserva Privada de Rancho de Boor, en Cotito, Tierras Altas de Chiriquí, Panamá.
¿Qué es el Saíno?
El Saíno también es conocido como Pecarí de Collar, Coyámel, Taitetú, Sajino, Coche de Monte, Chancho Rosillo, Báquiro, Chácharo. No confundir a este animal con el Puerco de Monte.
Aspecto físico
Es más pequeño que el Puerco de Monte y menos robusto también, con pelaje más corto, de color gris oscuro, y con un collar incompleto blanco en el cuello alrededor de los hombros, que es la característica principal para diferenciarlo con el Puerco de Monte. Tiene labios y barbilla oscuros. También presenta una glándula secretora de almizcle muy cerca de la cola. La cría tiene coloración diferente al adulto, pues es chocolate amarillo, con una banda negra a lo largo del lomo. La longitud del cuerpo va entre 800 a 980 mm. Su cola mide de 25 a 45 mm. El peso oscila entre 18 y 30 kg.
Características y costumbres
Es mucho más activo de noche o en horas frescas del día, y se pasa removiendo la tierra en busca de alimento. Es menos agresivo que el Puerco de Monte y no ataca si no lo provocan. Vive en grupos de dos a quince individuos, que se mantienen en un territorio determinado, en la que buscan alimento a lo largo de senderos. Si se atrapa joven puede ser domesticado.
Clasificación científica
Nombre científico: Tayassu tajacu
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Tayassuidae
Dieta
Come principalmente vegetales, frutas, y semillas blandas.
Reproducción
Puede aparearse en cualquier época del año. El tiempo de gestación es de unos 115 días y por lo general nacen dos crías, en la maleza, en la oquedad de un tronco hueco, o en la madriguera de otro animal. Los pequeños pueden correr a las pocas horas de nacer y acompañan a la madre durante uno o dos días, cuando ella se reincorpora a la manada.
Hábitat
Tiene preferencia por las selvas húmedas tropicales y los claros de los bosques.
¿Qué es el Saíno?
El Saíno también es conocido como Pecarí de Collar, Coyámel, Taitetú, Sajino, Coche de Monte, Chancho Rosillo, Báquiro, Chácharo. No confundir a este animal con el Puerco de Monte.
Aspecto físico
Es más pequeño que el Puerco de Monte y menos robusto también, con pelaje más corto, de color gris oscuro, y con un collar incompleto blanco en el cuello alrededor de los hombros, que es la característica principal para diferenciarlo con el Puerco de Monte. Tiene labios y barbilla oscuros. También presenta una glándula secretora de almizcle muy cerca de la cola. La cría tiene coloración diferente al adulto, pues es chocolate amarillo, con una banda negra a lo largo del lomo. La longitud del cuerpo va entre 800 a 980 mm. Su cola mide de 25 a 45 mm. El peso oscila entre 18 y 30 kg.
Características y costumbres
Es mucho más activo de noche o en horas frescas del día, y se pasa removiendo la tierra en busca de alimento. Es menos agresivo que el Puerco de Monte y no ataca si no lo provocan. Vive en grupos de dos a quince individuos, que se mantienen en un territorio determinado, en la que buscan alimento a lo largo de senderos. Si se atrapa joven puede ser domesticado.
Clasificación científica
Nombre científico: Tayassu tajacu
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Tayassuidae
Dieta
Come principalmente vegetales, frutas, y semillas blandas.
Reproducción
Puede aparearse en cualquier época del año. El tiempo de gestación es de unos 115 días y por lo general nacen dos crías, en la maleza, en la oquedad de un tronco hueco, o en la madriguera de otro animal. Los pequeños pueden correr a las pocas horas de nacer y acompañan a la madre durante uno o dos días, cuando ella se reincorpora a la manada.
Hábitat
Tiene preferencia por las selvas húmedas tropicales y los claros de los bosques.